La XXXIII Fira d'artesania de Pollença tiene como protagonista a la rafia, una fibra natural muy resistente con la que se confeccionan bolsos, alfombras y muchos objetos de la decoración del hogar. Además de la exposició de Rafia, que se muestra en la Sala de Plenos del Ayuntamiento, habrá talleres para aprender a elaborar hondas y complementos con esta fibra.
Es una de las actividades de la Fira d'artesania, que se celebra del 11 al 14 de noviembre y abarca un amplio abanico de propuestas para todas las edades y gustos. En el Claustre de Sant Domingo estará instalada la feria tradicional, mientras que en otros lugares de Pollença habrá múltiples actividades como la I Eco Fira Pollença III o Cervesàrium Pollença, una muestra de cerveza de autor.
Actos más destacados de la XXXIII Fira d'artesania
Jueves 10 de noviembre:
20:00 h: Acto de entrega de los Premis Pollença de Literatura (narrativa y poesía). Lugar: Can Llobera.
Viernes 11 de noviembre:
18:00 h: Inauguración de la XXXIII Fira d'Artesania. Lugar: Claustre de Sant Domingo.
18:00 h: Muestra de gigantes y cabezudos de Pollença. Lugar: Can Llobera. Organiza: Colla Gegntera i Caparrots l'Esbart de Sant Jordi
19:30 h: Inauguración de la exposición de piezas artesanas elaboradas con lana, tela, rafia, etc. Lugar: Fils i Pedaços. Plaça Vella, 5.
20:00 h. Inauguración de l’exposición de Ramon Ricó i Campamar. Lugar: Can Llobera.
20:30 h. Inauguración de la exposición homenaje al artista Andreas Topp. Lugar: Club Pollença.
21:00 h. III Cervesàrium Pollença. Muestra de cerveza de autor acompañada de food trucks. Concierto de los grupos locales Mixology, Juggernaut-417, Boiled y Dripolar. Lugar: Carrer del Convent.
Sábado 12 de noviembre:
10:00 h. Inauguración de la exposición de fotografía Escola viva junto con los artesanos de Pollença. Lugar: Església del Roser (claustre de Sant Domingo).
10:30 h. Inauguración exposició de la Rafia. Lugar: Sala de Plenos del Ayuntamiento.
10:30h. Taller de ganchillo para aprender a hacer espirales. Hay que llevar un ganchillo número 8 o 9. Gratuito. Lugar: Fils i Pedaços. Plaça Vella, 5.
11:00 h. Inauguración de la I Eco Fira Pollença. Lugar: Plaça de Ca les Monnares.
11:00 h. Inauguración del entoldado del Ayuntamiento y de los comercios de Pollença. Lugar: Via Pollentia
11:00 h. Cuentacuentos intercultural Un matí de fira. Lugar: Can Llobera.
11:30 h. Inauguración de la Muestra de bicicletas de descenso y de motos de trial. Lugar: Carrer de Pius XI.
12:00 h. Exposición de trabajos realizados por las empresas pollencines Vimel, Floristeria Gira-sol i Floristeria Strelitzia. Luhar: plaça Major.
16:00 – 18:00 h. Gimcana especial Fira. Dirigida a personas de entre 12 y 30 años (grupos de 4 o 5 personas). Inscripción previa hasta el 10 de noviembre a las 14:00 horas. Premios para los ganadores. Punto de encuentro en la oficina del Punt Jove (Passeig de Jaume Autonell Reig).
16:30 h. Baile infantil de las agrupaciones Aires de la Cala y Racó de Tramuntana, con la colaboración de los xeremiers, tamborers y flabiolers más jóvenes de la Escola de Música. Lugar: plaça Vella
17:00 h Demostración del arte de la meditación con movimiento – Tai Chí taoísta. Lugar: Plaça de ca les Monnares.
17:00 – 17:30 h. Muestra de malabares con música a cargo de Circòsmics. Lugar: Claustre de Sant Domingo
18:00 h. Mesa-taller de elaboración de hondas con rafia a cargo de Jaume Darder. Lugar: Claustre de Sant Domingo
18:00 h. Encuentro de baile en línea a cargo de Patricia Luque y de todos los monitores de la Federació Balear de Ball Esportiu. Lugar: plaça de Ca les Monnares.
18:00 h. Muestra y actuación de los Gegants i Caparrots de Pollença. Lugar: Can Llobera.
18:00 – 18:30 h. Muestra de malabares con música a cargo de Circòsmics. Lugar: Ca les Monnares.
18:30 h. Muestra de productos tradicionales de panadería y pastelería. Degustació, venta y demostración en directo de la elaboración de la ensaimada. Lugar: Carrer de Bartomeu Aloy.
19:00 h. Muestra de animales y degustación de cordero. Lugar: Carrer de Bartomeu Aloy.
19:00 h . Mesa-taller de elaboración de complementos hechos con rafia a cargo de Montse Diaz, de Fils i Pedaços. Lugar: Claustre de Sant Domingo.
19:00 h. Muestra de baile pagès a cargo de la agrupación Racó de Tramuntana. Lugar: Carrer de Campos.
19:00 – 19:30 h. Muestra de malabares con música a cargo de Circòsmics. Lugar: Plaça Major
19:30 h. Teatro con Prenc la paraula, de Teatreintim. Sesiones: 19.30, 20.00 y 21.00 h. Lugar: Club Pollença. Taquilla inversa.
19:30 h. Baile popular a cargo de Ballugall. Lugar: Carrer de Campos.
20:00 h. Concierto de la Banda de Música de Pollença. Lugar: Església de Monti-sion.
20:00 h. Actuación de Circ Bover con el espectáculo Vincles. Lugar: Claustre de Sant Domingo
21:30 h. Concierto de swing con Gypsy Jazz Quartet. Seguidamente, DJ Set Sing Sing Sing. Lugar: Carrer del Convent.
21:30 h. Actuación de la orquesta Galatzó. Lugar: Carrer de Campos.
Domingo 13 de noviembre:
10:00 h. Muestra de animales y degustación de cordero. Lugar: Carrer de Bartomeu Aloy.
10:30 – 13:00 h. Actuaciones de los alumnos de la Escola de Música de Pollença. Lugar:
10:30 h. Muestra de baile de pagès a cargo de la Associació Cultural Aires de la Cala. Lugar: Carrer de Campos.
11:00 h. Concurso de perros pastores. Lugar: finca la Vinyeta (al lado del puente romano).
11.00 – 11.30 h. Muestra de malabares con música a cargo de Circòsmics. Lugar: Plaça Vella.
11:00 h – 13:00 h. Primera tirada de tiro con honda puntuable para el Campeonato de Mallorca modalidad de pelota (Federació Balear de Tir amb Fona). Lugar: Campo de fútbol del Poliesportiu de Pollença.
11:00 – 14:00 h. Actuaciones musicales a cargo de Julie and Pep Toni, Fede Fossati, Desater Duo, Siurell y Guillem Seguí. Lugar: Via Pollentia, Plaça de Ca les Monnares y Carrer del Convent.
11:00 – 13:00 h. Charanga para animar la Fira. Lugar: recinte firal.
12.00 – 12.30 h. Muestra de malabares con música a cargo de Circòsmics. Lugar: Puente romano.
13:00 – 13:30 h. Muestra de malabares con música a cargo de Circòsmics. Lugar: Plaça Major.
18:00 h. Actuación de Circ Bover con el espectáculo Vincles. Lugar: Claustre de Sant Domingo.
19:30 h. Concierto del Cor de Pollença y el Cor de la Pobla. Repertorio del cancionero popular. Lugar: Església de Sant Jordi.
Lunes 14 de noviembre
9:00 – 12:00 h. Celebración de la Semana Europea para la Prevención de los Resíduos. Lugar: Plaça de Ca les Monnares.
9:00 – 13:00 h. Visitas guiadas a la exposición de Ramon Picó i Campamar (Can Llobera) y a la exposición de la ràfia (Ajuntament).
19:30 h. Presentación en exclusiva del capítulo de la nueva serie documental de IB3 Un lloc amb història. Possessions de Mallorca: patrimoni artístic i cultural. Lugar: Club Pollença.