El canto de la sibila (El cant de la sibil·la), que se celebra en las iglesias de Mallorca en el oficio religioso de la Nochebuena, fue declarado en 2010 Bien de Interés Cultural Inmaterial por la UNESCO. Es uno de los pocos ejemplos vivos de folclore medieval que sólo pervive en Mallorca y el Alguer (ciudad de la isla italiana de Cerdeña donde se habla catalán), aunque en últimos años ha sido recuperado por algunas zonas de Menorca, Valencia y Cataluña.
La sibila está representada por un personaje que puede ser masculino o femenino y alude al llamado juicio final apocalíptico, pese a que el ritual tiene raíces paganas.
En Manacor se representa hoy en varios lugares:
17:00 h: Capella de la Residència. Sibila: Martina Quetglas Barea
18:00 h: Monestir de la Santa Família de les Benedictines. Sibila: Catalina Gelabert Font
18:30 h: Vicaría de Son Negre. Sibila: Aneck Uzoma
19:00 h: Parròquia de Crist Rei. Sibila: Encarna Valero Nieto
19:00 h: Església de Fartàritx. Sibila: Catalina Gelabert Font
19:30 h: Parròquia de Sant Pau. Sibila: Catalina Sirer Melis
20:00 h: Parròquia de la Mare de Déu dels Dolors. Sibila: Antònia Gomila Gil