Exposición colectiva formada por obras de Doménico Bianchi (Roma, 1955), Jannis Kounellis (El Pireo, 1936) y Jaume Plensa ..." />
Exposición colectiva formada por obras de Doménico Bianchi (Roma, 1955), Jannis Kounellis (El Pireo, 1936) y Jaume Plensa (Barcelona, 1955).
La pintura del italiano Bianchi se mueve en un equilibrio entre la abstracción y la alusión a una figura poco reconocible. Utiliza materiales como la cera, el platino, la plata, la fibra de vidrio o finas hojas de metal. En la segunda mitad de los años 80, incorpora el yeso como soporte y en los 90 se ayuda del ordenador para transformar las figuras dimensionales en formas esféricas.
En 1963 el artista griego Jannis Kounellis empezó a utilizar diversos elementos en sus pinturas: tela de saco, oro o tierra Cambió los marcos de sus cuadros por otros hechos con camas, puertas o ventanas. Con su incorporación al Arte Povera en 1967, comenzó a introducir otros materiales en sus instalaciones (humo, carbón, carne, etc…). Gradualmente prescinde del lienzo como superficie y emplea planchas de metal como soporte principal. Todavía continua su investigación con materiales de uso cotidiano, pero trasladada a obra de mayor escala.
Jaume Plensa es considerado como uno de los artistas españoles más valorados en el panorama nacional e internacional. Sus obras, muy personales y elaboradas, están pensadas para que el espectador se sienta invitado a interactuar con ellas. Todas tienen como eje central la dimensión humana y su relación con el entorno. Es un apasionado por la relación entre el cuerpo humano y el lenguaje escrito.