Esta exposición está integrada por los trece aguafuertes originales realizados por Picasso a propósito del texto de Honoré de Balzac ( Tours, 1799-París, 1850) Le chef d’oeuvre inconnu (La obra maestra desconocida) en 1931 por encargo de su marchante Ambroise Vollard.
Pablo Picasso (Málaga, 1881- Mougins, 1973) está considerado como uno de los grandes maestros del arte del grabado. Aunque utilizó esa técnica a lo largo de toda su vida, en los años treinta realizó varias series de aguafuertes, consideradas uno de los ejemplos más relevantes de la historia del grabado. Entre ellas se encuentra la que se muestra ahora en el Museu Fundación Juan March.
El relato de Balzac se sitúa en el siglo XVII y tiene como escenario el estudio parisino de un anciano artista llamado Frenhofer. Su tema es la obsesión del pintor que trabaja secretamente en un cuadro que lleva años intentando terminar. Cuando finalmente dos artistas admiradores del pintor logran ver la obra, solo encuentran una intrincada masa de brochazos y capas de pintura, del que apenas si sobresale un pie,
El cuento fascinó a Picasso, quien se identificó con Frenhofer —el genio frustrado que crea obras maestras tan adelantadas a su tiempo que nadie las entiende—, y aprovechó el encargo de Vollard para homenajear el acto de creación. Las obras, por eso, no son estrictamente ilustraciones exactas del cuento de Balzac, sino el resultado de las divagaciones de Picasso sobre el tema del artista creador y sobre la relación íntima entre el artista y su modelo.